El Equipo de Educación Digital Participó en el Primer Encuentro 2025 de Supervisores de Nivel Primario


El Equipo Técnico y Pedagógico de Educación Digital, dependiente de la Dirección Provincial de Tecnología Educativa, participó activamente en el Primer Encuentro Presencial 2025 de Supervisores del Nivel Primario organizado por la Jefatura de Supervisión.
En el marco de dicho encuentro el equipo ha tenido un espacio formativo y ha trabajado en una instancia taller basada en los ejes de la Educación Digital que como equipo llevan adelante en este ciclo lectivo en las escuelas primarias neuquinas:
Introducción a la robótica educativa (microbit)
Pensamiento computacional como una nueva manera de resolución de problemas (Bebras, IA)
Recorridos con algoritmos específicos usando robots (Qscout, Beet-boot)
Recursos digitales en las aulas (Pizarra Digital Interactiva)
Ser ciudadanos y ciudadanas digitales en entornos escolares. (Juegos interactivos)
Los supervisores presentes pudieron experimentar en estaciones de trabajo las cuales estaban dotadas con equipamiento de robótica y programación y como se puede implementar dichos recursos en proyectos educativos para explorar la esencia de cada eje propuesto.
Desarrollo de Estaciones
Pensamiento computacional:
En esta estación de trabajo se trabajaron, por un lado, un grupo pudieron hacer el proceso de entrenar a una IA (Teachablemachine.withgoogle.com) con ejercicios de reconocimiento de imágenes y crear IA reconocedoras de patrones específicos en este caso pensados en proyectos de Alimentación saludable (identificación de alimentos naturales y procesados) y otro proyecto de Reciclado de materiales (Identificación de materiales reciclables: plástico, papel, latas).
Por otro lado, el otro grupo utilizó la aplicación Bebras que introduce habilidades de resolución de problemas y promueve el Pensamiento Computacional de forma didáctica, inclusiva en escuelas primarias; usando una aplicación interactiva online con ejercicios de ejercitación lógica.
Recorridos personalizados con Algoritmos específicos y uso de robots:
En esta estación en un primer momento programaron con el sistema scratch (lenguaje de programación grafica) un robot elegido ya sea de nivel inicial Beet-Bot o para primaria Qscout, luego lo vincularlo con un dispositivo celular y ejecutaron su Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.desplazamiento.
En un segundo momento podían variar de robot y actividades lúdicas que se preparó para cada nivel.




Robótica Educativa.
En esta estación usamos como recurso tecnológico la placa micro:bit posee diferentes componentes integrados, lo que nos permite crear gran cantidad de proyectos sin necesidad de incorporar componentes externos.
Cada participante tenía una actividad específica para poder programarla desde su plataforma virtual y ver el resultado en sus manos con la placa conectada a su computadora.

Pizarra digital (PDI)
Se usó la pizarra digital desde una mirada pedagógica ofreciéndoles a los participantes diferentes actividades con aplicaciones libres como: Tuxpaint o el software de dicha pizarra. El objetivo principal de dichos recursos pudieron experimentarlo los supervisores desarrollar la habilidad motriz y la creatividad.

Ciudadanía Digital.
En esta estación usando la Gamificación con un eje principal “La ciudadanía digital” cada participante podía reflexionar cuanto sabemos de los diferentes factores de riesgos que se presenten en Internet.
Se trabajó el uso problemático de temáticas de ciudadanía prevención y riesgos: apuestas en línea, retos y hábitos perjudiciales. Se conversó sobre el uso responsable de la tecnología, tiempos en pantallas. También usos y cuidados de la información personal y los contenidos que se comparten en la red.Sharenting.
